| 
                              
 Inicio > Sala de Prensa > 2006 > Comunicado de Prensa 
Comunicado de Prensa 
				LULAC APOYA EL DÍA NACIONAL DE 
				ACCION: UNIDAD FAMILIAR, SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, Y 
				DE ORACION PARA EL PRIMERO DE MAYO
				 
								24 de abril de 2006 
								Contacto: Lizette Jenness Olmos 202-213-1293 celular  
								
								Washington, DC – 
								La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos 
								(LULAC) está llamando a todas las personas a que 
								se abstengan de consumir o comprar productos el 
								día primero de mayo para dar una muestra del 
								impacto del poder adquisitivo de los 
								inmigrantes. LULAC está pidiendo a la comunidad 
								que participe en las actividades locales en la 
								nación como campañas de inscripción de votantes, 
								pasando un día con la familia, o asistiendo a 
								vigilias y servicios religiosos.   
								“Les 
								pedimos que no gasten ni un centavo ese día,” 
								dijo el Presidente de LULAC Héctor M. Flores, 
								“También estamos pidiendo que los estudiantes 
								permanezcan en la escuela ese día y dejen de 
								hacer cualquier compra. No queremos que los 
								niños falten a clases o que los trabajadores 
								falten al trabajo sin pedir permiso a sus 
								empleadores. Pedimos que la gente sea 
								disciplinada, responsable y que demuestre 
								nuestro respeto pero al mismo tiempo haciendo 
								una clara protesta.”  
								El primero 
								de mayo es el Día Internacional de los 
								Trabajadores. LULAC pide a los empleadores que 
								demuestren apoyo a sus empleados llamando a sus 
								representantes y senadores en el Congreso 
								oponiéndose a la propuesta de ley HR 4437 y 
								expresando la importancia de las contribuciones 
								de sus empleados y como los valoran en el 
								trabajo.  
								El Día 
								Internacional de los Trabajadores reconoce los 
								esfuerzos históricos de la gente trabajadora en 
								el mundo entero, y esta reconocido en todos los 
								países excepto en los Estados Unidos, Canadá, y 
								África del Sur. Esta celebración comenzó en el 
								siglo 19 en los Estados Unidos con la lucha por 
								un día de trabajo de 8 horas.  
								“Esta gente 
								esta trabajando muy duro por nuestra nación. 
								Están cosechando alimentos. Están construyendo 
								nuestras casas. Están cuidando nuestros hijos. 
								Están limpiando nuestras oficinas.  Lo único que 
								quieren es la misma oportunidad que nuestros 
								antepasados tuvieron”, dijo Brent Wilkes, 
								Director Ejecutivo de LULAC.  
								Para mas 
								información visite
								
								
								www.lulac.org. Para encontrar a su 
								representante o senador visite:
								
								
								www.lulac.org/action.html.   
								La Liga de 
								los Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) 
								mejora las condiciones económicas, oportunidades 
								en educación, influencia política, salud y 
								derechos civiles de los hispanos dentro de 
								programas comunitarios operando en más de 700 
								concilios en toda la  nación. 
								
								### 
								 |