| 
                              
 Inicio > Archivos de Sala de Prensa > 2005 > Comunicado de Prensa 
Comunicado de Prensa 
				RESPETE A 
				LOS ANCIANOS: OPÓNGASE A LA REFORMA DEL SEGURO SOCIAL 
				Los Expertos en 
				la Convención Nacional Predicen que la Mayoría de Hispanos de 
				Edad Avanzada está en Riesgo 
								
1 de julio de 2005 
								
Contacto: Brenda Alvarez, 
(202) 833-6130 
								Little Rock, 
								Arkansas - La Tesorera de Estados Unidos, Ana 
								Cabral, Lilian Rodriguez-Lopez, presidente de 
								Hispanic Federation y David Kamin, asociado de 
								investigación del Centro de Presupuesto y 
								Políticas Prioritarias participaron en la sesión 
								de hoy, llamada: La Privatización del Seguro 
								Social, lo que Latinos Necesitan Saber, como 
								parte de la Convención Nacional de La Liga Unida 
								de Ciudadanos Latinoamericanos (LULAC).   
								 
								"Se supone que 
								el concepto de familias debe connotar el amor, 
								el compartir y la unión. No la pobreza y 
								dependencia," dijo Héctor Flores, Presidente 
								Nacional de LULAC. "Las familias Latinas, en 
								particular, tienen un gran respeto por los 
								mayores.  El pensar que casi el 65 por ciento de 
								los Latinos jubilados, viviendo sus años 
								dorados en la pobreza, sin sus beneficios, 
								es detestable."    
								Según los 
								panelistas de hoy, el plan para privatizar el 
								Seguro Social tendría un efecto devastador para 
								la comunidad hispana la cual depende más de los 
								beneficios jubilatorios del Seguro Social que 
								cualquier otro grupo demográfico.     
								"Nuestras 
								personas mayores han trabajado productivamente 
								por mucho tiempo.   La mayoría de las veces el 
								trabajo ha sido trabajo duro, las horas largas y 
								la paga baja," agregó Flores.  "Ellos han 
								contribuido a sus beneficios del Seguro Social 
								con la expectativa que este sistema americano 
								los mantendrá en sus último años."    
								 
								El debate en 
								la privatización de Seguro Social es uno muy 
								acalorado, según informes recibidos esto 
								causaría una reducción en los beneficios por 40 
								por ciento. Contrariamente a la creencia popular 
								sobre la fragilidad de Seguro Social, el 
								programa existente no ha perdido un pago en 70 
								años.       
								Primeramente 
								instituido durante la época post-depresión por 
								el presidente Franklin D. Roosevelt, el Seguro 
								Social fue diseñado para mantener a las personas 
								fuera de la pobreza, mientras asegurando una 
								sociedad más sólida, fuerte y productiva.  
								Roosevelt llamó a esta Acta la "piedra angular" 
								de la seguridad económica.  En su mensaje al 
								Congreso en 1934, él insistió en la promulgación 
								del Seguro Social, declarando, "Nosotros nos 
								vemos obligados a  emplear el interés activo de 
								la Nación en conjunto con gobierno para  una 
								mayor seguridad para cada individuo que la 
								compone". Hoy, el Seguro Social no es sólo un 
								programa jubilatorio pero también un programa 
								para los incapacitados. Muchos lo consideran el 
								programa del más grande  de Seguro Social que 
								este país tiene.     
								LULAC y el 
								Concilio Obrero para el Avance de los 
								Latinoamericanos (LCLAA) se unieron con líderes 
								nacionales y  locales para apoyar a una 
								coalición llamada  "Los Latinos para una 
								Jubilación Segura" para preservar el Seguro 
								Social.  Como parte de esa iniciativa, la 
								coalición produjo el primero de sus anuncios en 
								idioma español para apoyar la protección del 
								Seguro Social.     
								Según el LCLAA, 
								los Latinos comparados a otros grupos americanos 
								tienen más probabilidades de ser empleados por 
								el resto de sus vidas en trabajos con bajo 
								salarios, sin pensión privada haciendo que ellos 
								dependan más del Seguro Social para una 
								jubilación afianzada.     
								 La Liga Unida 
								de Ciudadanos Latinoamericanos  (LULAC) es la 
								organización hispana para la defensa de derechos 
								civiles  más antigua y numerosa en los Estados 
								Unidos. LULAC promueve el avance de las 
								condiciones económicas, la educación, influencia 
								política, salud y la defensa de los derechos 
								civiles de los hispanoamericanos a través 
								programas comunitarios en más de  700 capítulos 
								en toda la nación. 
								
###   |