| 
                              
 Inicio > Archivos de Sala de Prensa > 2005 > Comunicado de Prensa 
Comunicado de Prensa 
				
				Comunidades Latinas Emergentes Enfoque de la Convención Nacional 
				de LULAC 
				Los suburbios, 
				los estados del medio sur son los nuevos destinos para los 
				Latinos 
								
28 de junio de 2005 
								
Contacto: Brenda Alvarez, 
(202) 833-6130 
								Little 
								Rock, Arkansas: En el 
								día de hoy la Liga Unida de Ciudadanos 
								Latinoamericanos  (LULAC) por sus siglas en 
								inglés, la organización hispana de los derechos 
								civiles más antigua y más numerosa en los 
								Estados Unidos, anunció que los Latinos ya no se 
								limitan a las 10 áreas metropolitanas más 
								grandes en el país incluyendo Los Ángeles y 
								Miami. Latinos están demostrando nuevos modelos 
								de dispersión, moviéndose de las ciudades 
								grandes,  a los suburbios y las nuevas áreas 
								como el medio sur.    
								Según el Censo 
								del 2000, los Latinos componen 13.3 % de la 
								población  total de los Estados Unidos.  Los 
								hispanos se volvieron el más creciente grupo 
								minoritario de los EE.UU., quienes incrementaron 
								la población en un 67% de  22.4 millones en 
								1990, a 37.4 millones a través de la nación.  El 
								cambio ocurrió relativamente rápido y en lugares 
								que nunca antes se había presenciado un influjo 
								de Latinos como Little  Rock, AK, Cicero, IL y 
								Orlando, FL donde se ha experimentado un 
								tremendo crecimiento desde 1980 con un aumento 
								del 800% en la población Latina.     
								"La rápida 
								presencia hispana en estas comunidades está 
								re-definiendo el panorama social, demográfico y 
								cultural que antes realmente no estaba siendo 
								experimentado," dijo el Presidente Nacional de 
								LULAC Héctor Flores.  "Aunque esto causa algunos 
								desafíos, los Latinos también traen con ellos 
								los recursos y habilidades únicas.  Proyectando 
								esta tendencia, esperamos que los Estados Unidos 
								evalúe como poder facilitar una mejor calidad de 
								vida para todos nuestros residentes," agregó.   
								   
								LULAC reconoce 
								algunas de las barreras que existen cuando las 
								existentes comunidades están  desprevenidas a la 
								rápida llegada de hispanos a su área y  cuando 
								muchos de los cuales todavía no ha dominado el 
								idioma inglés. Como resultado, los recién 
								llegados usualmente enfrentan una serie de 
								obstáculos como falta de vivienda módica y un 
								acceso limitado a cuidados médicos, hasta 
								maestros que no están preparados a educar 
								estudiantes en inglés como segundo idioma (ESL). 
								"Es particularmente preocupante cuando hispanos 
								que hablan sólo en español se encuentran en 
								necesidad de servicios de emergencia como 
								llamadas al 911, oficinas de la policía y 
								servicios médicos de emergencia  (SME).  Muy a 
								menudo los proveedores de servicios no se pueden 
								comunicar adecuadamente durante una crisis," 
								dijo Gabriela Lemus, director de política y 
								legislación para LULAC. 
								Aunque los 
								Latinos pueden experimentar estos tipos de 
								situaciones, hay casos cuando ellos están 
								haciendo una transición fácil en la comunidad. 
								Por ejemplo, residentes hispanos en Little 
								Rock,  la ciudad anfitriona de la Convención 
								Nacional de LULAC este año, están creando una 
								transición fluida, progresiva y  dinámico, algo 
								raro en muchas ciudades.  "Manteniendo un 
								diálogo continuo y formando relaciones únicas 
								con oficiales de la ley, educadores, y 
								proveedores de servicio de salud,  hemos 
								empezado a compartir recursos que realmente 
								benefician a todo los residentes de Little Rock, 
								no simplemente  a los residentes Latinos," dijo 
								Shawn McGrew, Director estatal de LULAC en 
								Arkansas. El departamento de policía de Little 
								Rock  está trabajando con LULAC para reclutar 
								nuevos policías y operadores de 911.  Además, 
								hay un entrenamiento de  la academia de policía 
								civil donde por seis meses los dueños 
								comerciales hispanos trabajan junto a un policía 
								especializado, lo cual ha sido un éxito.  
								 
								Vea el estudio 
								completo "Comunidades Emergentes: Un fotografía 
								instantánea de una creciente American Hispana"  
								en www.lulac.org.    
								La Liga Unida 
								de Ciudadanos Latinoamericanos  (LULAC) es la 
								organización Hispana para la defensa de derechos 
								civiles más antigua y numerosa en los Estados 
								Unidos. LULAC promueve el avance de las 
								condiciones económicas, la educación, influencia 
								política, salud y la defensa de los derechos 
								civiles de los Hispanoamericanos a través 
								programas comunitarios en más de  700 capítulos 
								en toda la nación. 
								
###   |