| 
                              
 Inicio > Archivos de Sala de Prensa > 2005 > Comunicado de Prensa 
Press Release 
				LULAC 
				exige una completa investigación sobre búsquedas de inmigración 
				en un albergue de la Cruz Roja en Playa Larga, Mississippi 
				  
								
7 de
Octubre de 2005 
								
Contacto: Brenda Alvarez, 
(202) 833-6130 
								Washington, DC – La Liga de 
								Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por 
								sus siglas in Inglés) ha solicitado al 
								Presidente Bush que investigue a la policía 
								local y al Marshall de Long Beach, Miss. por 
								ingresar a un refugio para evacuados del huracán 
								de la Cruz Roja exigiendo identificación de las 
								personas de apariencia Hispana, con amenaza de 
								deportación.  
								“Es 
								inaceptable, inhumano y anti-Americano abusar de 
								un grupo de personas quien todavía 
								están recuperandose 
								de la devastación de los huracanes,” dijo el 
								presidente nacional de LULAC Héctor 
								Flores.  “Los inmingrantes 
								buscan refugio en el albergue del la Cruz Roja 
								con la tranquilidad de 
								saber que su estado de 
								inmigración no les perjudica.  La incursión 
								en Long Beach, Mississippi ahora ha comprometido 
								las vidas de centenares de personas.”    
								
								Flores 
								indico en una carta al Presidente Bush que 
								"nuestro gobierno sigue enfrentando graves 
								críticas sobre el manejo de los esfuerzos de 
								ayuda por huracán, y este tipo de comportamiento 
								sirve solamente para encender los sentimientos 
								que las minorías afectadas por los huracanes tienen  
								por ser maltratados.”    
								La 
								Liga de Latinoamericanos Unidos (www.lulac.org) 
								es la más grande organización sobre derechos 
								civiles de los Latinos en los Estados Unidos. LULAC 
								avanza la condición económica, el logro educativo, 
								la influencia política, la salud, y los derechos 
								civiles de los Hispano Americanos con programas 
								comunitarios que funcionan en más de 700 
								concilios en toda la nación. 
								
								### 
								 |